1er Seminario de Apoyo Psicosocial en emergencias y desastres en contexto de operaciones militares.

Esta actividad se constituye como un primer acercamiento por parte de la Institución en la sensibilización y capacitación del personal naval en los temas de emergencias y desastres en contextos de operaciones militares.

Imagen
Las exposiciones dieron paso a una interesante ronda de pregunta de parte de los asistentes.

El día 4 de Mayo en el Auditorio de la Academia de Guerra Naval, se realizó el Seminario de Apoyo Psicosocial en emergencias y desastres en contexto de operaciones militares, organizado por la Dirección de Bienestar Social, actividad que fue encabezada por el Director de Bienestar Social CA Sr. Pablo Müller Contreras y contó con la asistencia de Directores, representantes de mandos operativos, Comandantes de Unidades y Reparticiones de la Primera Zona Naval e invitados especiales.

El Seminario comenzó con la exposición del Psicólogo Especialista en Psicología en Emergencias, Humberto Marín Uribe, quien se refirió a cómo responden los seres humanos y las organizaciones ante emergencias y desastres y los principios básicos de intervención en estos contextos que permitan el desarrollo de programas y planes de respuesta psicosocial.

Posteriormente, el Médico Psiquiatra, Director de la Unidad de Trauma, Estrés y Desastres del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica de Chile, Rodrigo Figueroa Cabello, se refirió al modelo de apoyo psicosocial en emergencias y desastres y las características que debe tener un programa de apoyo psicosocial y de primeros auxilios psicológicos en las Fuerzas Armadas.

Imagen
El Director de Bienestar Social CA Sr. Pablo Müller Contreras, junto al Médico Psiquiatra, Rodrigo Figueroa Cabello; al Psicólogo, Humberto Marín Uribe; y al CC SN Rodrigo Varela Candia.

Para finalizar la jornada, el Médico Psiquiatra, Subjefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Naval Almirante Nef, CC SN Rodrigo Varela Candia realizó una detallada descripción sobre las estrategias de intervención en trauma de la Armada, los primeros auxilios psicológicos y la formación de los enfermeros TAC de Salud Mental.

Una vez finalizada las exposiciones, el Contraalmirante Müller hizo entrega de un reconocimiento a los oradores, agradeciendo su participación en esta actividad.